Las instalaciones eléctricas están presentes en nuestro día a día, siendo su objetivo abastecer de energía oficinas, viviendas, lugares públicos, maquinaria… Cada una de estas instalaciones puede ser representada de forma gráfica mediante simbología eléctrica y esquemas eléctricos con tal de facilitar cualquier trabajo de instalación o mantenimiento.
Es por ello que en Novelec creemos imprescindible la habilidad de Interpretar estos esquemas eléctricos y para ello es imprescindible conocer la simbología eléctrica que se utiliza.
¿Qué es un esquema eléctrico?
Un esquema o un diagrama eléctrico es la representación gráfica mediante símbolos normalizados de un circuito o una instalación eléctrica, dónde se definen todos los componentes y como están conectados.
Según el tipo de instalación o según la función a realizar sobre una instalación, podemos utilizar o encontrar diferentes tipos de diagramas eléctricos.
Tipos de esquemas y diagramas eléctricos:
- Unifilar
- Multifilar
- Funcional
- Topográfico
Cada uno de estos esquemas contiene una serie de componentes conectados entre sí que posibilitan correcto funcionamiento de cada una de las instalaciones y cada uno de ellos tiene su representación gráfica que mediante la simbología eléctrica nos permitirán realizar esquemas y diagramas para cada proyecto.
A continuación, podemos ver los componentes eléctricos más frecuentes en las representaciones eléctricas:
Simbología eléctrica para Maniobra



Simbología eléctrica para Protecciones




Simbología eléctrica para Conductores
Los materiales conductores son aquellos que ofrecen poca resistencia al paso de la electricidad. Los electrones pueden circular libremente a través del material porque están débilmente unidos a los átomos y, por lo tanto, pueden conducir la electricidad.
Receptores

Esquema unifilar
Un esquema unifilar es una representación simplificada de un circuito eléctrico, que es comúnmente utilizado en instalaciones eléctricas de viviendas, oficinas, hoteles….
Este tipo de diagrama se representa con un solo trazo que engloba cada uno de los conductores.

Esquema Multifilar
El esquema multifilar es la representación más fiel a como están conectados los componentes de una instalación eléctrica. Este diagrama puede resultar más complejo a la hora de interpretarlo, pero a su vez obtenemos mucha más información de cara a encontrar posibles averías o anomalías.
Este tipo de esquema se identifica por los diferentes trazos, que muestran el inicio y el final de cada uno de los conductores.
Un ejemplo de diagrama multifilar es el de la imagen siguiente, dónde podemos observar el esquema de potencia de un motor trifásico.
Diagrama Funcional
El diagrama funcional es uno de los más utilizados en la docencia, siendo también muy útil en las fases de instalación. En este tipo de representación encontramos todos los componentes entre los conductores, fase y neutro. Una de las características que hace que esta tipología sea fácil de interpretar visualmente es que no encontraremos cruce de líneas.
En la imagen que encontramos a continuación, observamos un esquema de control como ejemplo de diagrama funcional.
Esquema Topográfico
El esquema topográfico nos muestra la ubicación física en el espacio de cada uno de los componentes de nuestra instalación. Siendo útil en fases de planificación de obra o de instalación.
En la siguiente imagen podemos observar la posición de las diferentes tomas de corriente “TC” y la ubicación de todos los puntos de luz “H” de cada habitáculo..
Normativa
La norma más importante que hace referencia a los símbolos gráficos para esquemas de tipo eléctrico es: Norma UNE-EN 60617 (IEC 60617). Los símbolos se vieron modificados en la década de los años 90 con esta norma. La norma internacional se traspuso normativamente a nivel europeo y, posteriormente, en nuestro país.
La citada norma se divide en las siguientes partes según la tipología:
- UNE-EN 60617-2. Elementos de símbolos, símbolos distintos y otros símbolos generales.
- UNE-EN 60617-3. Conductores de conexión.
- UNE-EN 60617-4. Componentes pasivos básicos.
- UNE-EN 60617-5. Tubos electrónicos.
- UNE-EN 60617-6. Proceso de la energía eléctrica.
- UNE-EN 60617-7. Dispositivos de control y protección.
- UNE-EN 60617-8. Instrumentos de medida y señalización.
- UNE-EN 60617-9. Equipos periféricos de telecomunicaciones.
- UNE-EN 60617-10. Transmisión de telecomunicaciones.
- UNE-EN 60617-11. Planos de instalación.
- UNE-EN 60617-12. Operadores lógicos binarios.
- UNE-EN 60617-13. Operadores analógicos.