
07 May Marquesinas solares: eficiencia energética que va mucho más allá del aparcamiento
La transición hacia un modelo más sostenible ya no es una opción: es una necesidad. En el contexto actual, la búsqueda de soluciones que combinen funcionalidad, eficiencia energética y respeto por el medio ambiente es una prioridad tanto para empresas como para administraciones públicas.
Uno de los avances más inteligentes en este camino son las marquesinas solares, infraestructuras capaces de transformar espacios de aparcamiento en auténticas centrales de generación de energía renovable.
Tabla de contenidos
El desafío: espacios infrautilizados y demanda de energía limpia
Los estacionamientos tradicionales ocupan grandes superficies que, en la mayoría de los casos, no tienen otro propósito que el almacenamiento de vehículos. A esto se suma que, en un contexto de urbanización creciente y temperaturas cada vez más extremas, la falta de sombra afecta negativamente a la conservación de los vehículos y a la comodidad de los usuarios.
Por otra parte, la demanda de energía eléctrica no deja de crecer. Según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la capacidad de generación fotovoltaica ha aumentado un 22 % anual durante la última década. La necesidad de infraestructuras que aprovechen fuentes renovables es urgente, tanto para reducir costes energéticos como para avanzar en los objetivos de descarbonización.
El potencial de las marquesinas solares

La instalación de marquesinas solares ofrece una solución sencilla y eficaz para afrontar estos retos. Estos sistemas permiten:
- Generar energía limpia sin ocupar nuevos espacios, aprovechando superficies ya existentes.
- Reducir costes eléctricos: diversos estudios indican que la generación propia puede ahorrar hasta un 30 % del consumo anual en muchos negocios.
- Proteger los vehículos contra el sol, la lluvia y otros factores ambientales.
- Mejorar la imagen corporativa de las empresas que apuestan por la sostenibilidad, algo cada vez más valorado por los consumidores: según un informe de IBM, el 70 % de los compradores prefieren marcas comprometidas con el medio ambiente.
¿Qué buscar en una marquesina solar?
Si estás valorando integrar una solución de este tipo en tus proyectos o instalaciones, hay algunos aspectos clave que deberías considerar:
1. Adaptabilidad y diseño personalizado
Cada espacio es único. Es fundamental que la marquesina permita personalizar aspectos como la orientación, el número de plazas, la altura, la inclinación de los paneles o incluso la integración de plazas adaptadas a movilidad reducida.
2. Optimización de la generación fotovoltaica
La inclinación de los paneles es esencial para maximizar el rendimiento. Para la mayoría de las latitudes españolas, una inclinación de entre 5º y 10º suele ser ideal, dependiendo de la orientación y de la época del año.
3. Durabilidad y resistencia
Las condiciones meteorológicas pueden ser un reto: desde sol intenso hasta fuertes vientos o lluvias. Por ello, es recomendable optar por estructuras fabricadas en acero galvanizado en caliente, capaces de resistir la corrosión y garantizar una vida útil superior a 25 años.
4. Variedad de acabados
Un buen acabado no es solo una cuestión estética: también contribuye a la protección de la estructura. Los acabados en lacados de color (negro, blanco, gris o incluso personalizados) permiten integrar las marquesinas en el entorno, mejorando su aceptación social y urbanística.
5. Flexibilidad para distintos tipos de proyectos
Desde pequeñas instalaciones residenciales hasta grandes superficies comerciales o aparcamientos industriales, es importante que la solución pueda escalarse y adaptarse a cualquier magnitud de proyecto.

La evolución de las marquesinas: más allá de la sombra
Actualmente, ya no se entiende una marquesina solar únicamente como un «techo» para aparcar bajo la sombra. Estas estructuras pueden integrarse en estrategias más ambiciosas como:
- Autoconsumo colectivo para comunidades de vecinos o empresas.
- Sistemas de recarga para vehículos eléctricos, complementando la infraestructura de movilidad sostenible.
- Almacenamiento energético combinado, mediante baterías, para gestionar mejor los flujos de energía y aumentar el ahorro.
Cuando la calidad marca la diferencia
Un buen ejemplo de innovación en este campo es el trabajo desarrollado por Sunfer, un fabricante especializado en estructuras solares, que ofrece una gama de marquesinas capaces de responder a las más altas exigencias del mercado.
Entre sus propuestas destacan soluciones para instalaciones simples (modelos PR1 y PR2), dobles (modelo PR3) o proyectos de alta estética e integración residencial (GrandPark). Todas ellas destacan por su personalización, resistencia y optimización para el rendimiento fotovoltaico.
Así, con opciones de inclinaciones de 5º a 8º y múltiples posibilidades de acabado, Sunfer consigue ofrecer estructuras robustas, eficientes y adaptadas a cualquier necesidad, tanto para instalaciones nuevas como para proyectos de rehabilitación o actualización de infraestructuras.
No hay comentarios