El nuevo RD 164/2025 cambia las reglas del juego: ¿estás preparado para instalar con cableado resistente al fuego?

cableado resistente al fuego

El nuevo RD 164/2025 cambia las reglas del juego: ¿estás preparado para instalar con cableado resistente al fuego?

El sector eléctrico está en constante evolución, y con él, la normativa que lo regula. El pasado marzo se aprobó el Real Decreto 164/2025, que introduce el nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI). Esta actualización sustituye al anterior reglamento de 2004 y responde a una necesidad clara: reforzar la protección contra incendios en entornos industriales, incorporando los avances técnicos y normativos surgidos en los últimos 20 años.

Pero ¿qué cambia realmente? Y más importante aún: ¿cómo afecta esto a tu trabajo como instalador?

Nuevas exigencias, mayor responsabilidad

Uno de los puntos clave del nuevo reglamento está en los materiales que utilizamos cada día: los cables eléctricos. A partir de ahora, su selección no solo dependerá del tipo de instalación o la potencia demandada, sino también de su comportamiento ante el fuego.

El RD 164/2025 establece criterios más estrictos para la reacción al fuego de los cables eléctricos, que deben cumplir con las exigencias del Reglamento de Productos de la Construcción (RPC), especialmente en cuanto a su clasificación según la norma UNE-EN 50575.

Esto implica, por ejemplo, que en zonas como falsos techos, suelos elevados, vías de evacuación o entornos con alto riesgo, solo se podrán utilizar cables con clasificación Cca-s1b,d1,a1 o superior. Es decir: cables con baja propagación de llama, emisión limitada de humos y ácidos, y bajo goteo de partículas incandescentes.

Además, para los sistemas de seguridad (detección, evacuación, megafonía…), el nuevo reglamento exige que los cables mantengan su funcionalidad durante al menos 120 minutos en caso de incendio. No vale cualquier producto: hace falta cableado resistente al fuego certificado según las normas UNE-EN 50200 y UNE-EN 60331.

¿Y ahora qué? Claves para adaptarte

blog 2 2 cableado resistente al fuego

Este cambio no es menor. La responsabilidad del instalador aumenta considerablemente: desde la prescripción hasta la instalación, hay que tener claro qué tipo de cable usar en cada caso. Elegir mal un cable ya no es solo un error técnico, puede ser una infracción grave.

Para adaptarte, te recomendamos:

  • Formarte bien: entender las nuevas exigencias de clasificación de los cables según su reacción al fuego.
  • Revisar tus proyectos en curso: si tienes obras industriales en marcha, asegúrate de que el cableado previsto se ajusta a la nueva normativa.
  • Trabajar con proveedores fiables: necesitas garantías, documentación técnica clara y productos certificados.
  • Conocer bien la normativa: el RD 164/2025 ya está en vigor y tiene implicaciones legales directas.

En definitiva, se trata de un cambio que exige anticipación y conocimiento, pero que también representa una oportunidad para quienes ofrecen soluciones profesionales y seguras.

Prysmian: un aliado en la seguridad industrial

Aquí es donde entra en juego Prysmian, proveedor de referencia en soluciones de cableado que ya ha adaptado su oferta a las nuevas exigencias del RD 164/2025.

Su gama Afumex Class Fire Performance (AS+) incluye cables especialmente diseñados para mantener la funcionalidad durante incendios. Estos cables ofrecen:

  • Resistencia al fuego hasta 120 minutos según la norma UNE-EN 50200.
  • Baja emisión de humos y gases tóxicos (cumplen con la clase Cca-s1b,d1,a1).
  • Materiales libres de halógenos, que no generan gases corrosivos.
  • Certificaciones oficiales bajo las normativas más exigentes del mercado.

Esto los convierte en la solución ideal para instalaciones críticas en entornos industriales, desde centros logísticos a naves de producción, pasando por almacenes automatizados, laboratorios o plantas químicas.

Además, Prysmian ofrece a los instaladores soporte técnico, documentación detallada y acceso a su plataforma Prysmian Club, donde puedes consultar fichas técnicas, guías de selección y formación específica sobre normativa y aplicaciones.

No lo dejes para después

El RD 164/2025 ya está en vigor. Adaptarse no es opcional, y cuanto antes lo hagas, mejor podrás ofrecer a tus clientes soluciones seguras y conformes con la ley. Apostar por cables certificados no es solo una garantía legal: es una inversión en seguridad, fiabilidad y calidad de instalación.Contar con proveedores como Prysmian te facilita el camino. No se trata solo de cables: se trata de confianza, cumplimiento normativo y tranquilidad en cada proyecto.

Tu punto de venta online de Novelec Encuentra tu Novelec más cercano
No hay comentarios

Deja un comentario

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.