
20 Jul Qué es el biogás: definición y beneficios de esta energía renovable
El biogás es una energía renovable cada vez más relevante, aunque aún poco conocida en muchas partes del mundo. Se produce a partir de residuos orgánicos mediante procesos naturales de descomposición, convirtiéndose en una fuente de energía limpia y sostenible. En este artículo, exploraremos qué es el biogás, sus distintos tipos, sus usos más comunes y las perspectivas de expansión a nivel global, mostrando por qué se está consolidando como una alternativa eficaz frente a los combustibles tradicionales.
Tabla de contenidos
¿Qué es el biogás y cómo se produce?
El biogás es un gas renovable generado mediante la digestión anaeróbica de materia orgánica, como residuos agrícolas, estiércol o restos de alimentos. Este proceso transforma los desechos en energía útil, ayudando a reducir emisiones de CO2 y a aprovechar residuos que de otra manera se desperdiciarían.
Con un metro cúbico de biogás es posible:
- Generar hasta seis horas de luz.
- Mantener en funcionamiento un frigorífico de un metro cuadrado durante una hora.
- Hacer funcionar una incubadora de un metro cuadrado durante 30 minutos.
- Mantener en marcha un motor de 1 HP durante dos horas.
Esto demuestra la versatilidad del biogás como fuente de energía en hogares, pequeñas industrias y entornos rurales.

Tipos de biogás
Existen varios tipos de biogás, que se generan a partir de diferentes fuentes orgánicas y procesos de descomposición. Algunos de los tipos de biogás más comunes son:
- Biogás de vertederos: Se produce a partir de la descomposición de residuos orgánicos en vertederos y consiste principalmente en una mezcla de metano y dióxido de carbono. A menudo se captura y se utiliza como fuente de energía para generar electricidad o calor.
- Biogás de aguas residuales: Se obtiene mediante la descomposición de materia orgánica en aguas residuales municipales o industriales. Este tipo de biogás es clave en plantas de tratamiento para producir energía limpia y reducir la contaminación.
- Biogás de estiércol: Generado por la fermentación anaeróbica del estiércol de animales, como ganado, cerdos o aves de corral. Se utiliza en granjas para producir electricidad y calor, fomentando una energía renovable local y sostenible.
- Biogás de cultivos energéticos: Producido a partir de cultivos cultivados específicamente para este fin, como maíz, sorgo o hierba, es empleado en instalaciones de biogás dedicadas para la generación de energía limpia.
- Biogás de residuos orgánicos domésticos: Se obtiene de restos de alimentos y materia orgánica de hogares y restaurantes, reduciendo la cantidad de residuos enviados a vertederos y produciendo energía renovable para uso local.
- Biogás de residuos industriales: Algunas industrias, como la alimentaria o la de pulpa y papel, generan biogás como subproducto de sus procesos, convirtiendo residuos en energía útil.
Perspectivas y futuro del biogás
Las perspectivas del biogás son muy positivas, gracias a su capacidad de generar energía limpia y reducir impactos ambientales. La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) promueve el desarrollo de cocinas de biogás, especialmente en regiones donde la leña y el carbón generan contaminación, deforestación y riesgos de salud.
Las cocinas de biogás, al realizar una combustión completa, son seguras y no generan problemas ambientales ni para la salud. Este tipo de energía tiene un potencial enorme de expansión, y su implementación contribuye a mejorar la sostenibilidad de comunidades en Asia, África y América Latina.
Qué es el biogás: definición y beneficios de esta energía renovable
En este país pueden encontrarse 43 millones de cocinas de biogás. Una cifra muy por encima de otros países asiáticos como La India con 4.7 millones, Nepal con 330 000 o Vietnam con 182 000.
Este dominio se debe a que el gobierno chino ofrece subsidios importantes que fomentan la instalación de estas cocinas. En las zonas urbanizadas, cada unidad de digestión de este gas ronda los 220 euros en las zonas centrales y los 200 en las occidentales.
En las zonas rurales, estos digestores pueden recibir entre 160 y 434 euros. Por otro lado, para los proyectos a gran escala se ofrecen cantidades equivalentes al 25 o 45 por ciento del gobierno central y del 5 al 25 de los gobiernos locales.
Remedios para el coste de las instalaciones
Desde Irena ( International Renewable Energy Agency) han apuntado a que hay soluciones para el coste de las instalaciones. Las unidades prefabricadas de plástico, fibra o bolsas livianas son más económicas y reducen los costes de instalación y mantenimiento, algo que facilitaría mucho la mejora de este asunto en las comunidades más desfavorecidas.
Un avance imprescindible
Con toda la información por delante no es difícil deducir que la expansión de esta energía, además de necesaria, es inminente. Ciertamente, es una de las energías renovables más beneficiosas para el medio ambiente.
En definitiva, no es posible más que alegrarse por las esperanzadoras perspectivas del biogás a lo largo y ancho del mundo.
No hay comentarios