Tipos de energías renovables y claves para su instalación

tipos energias renovables solar

Tipos de energías renovables y claves para su instalación

Las energías renovables son la base de una ciencia revolucionaria. Se trata de fuentes cuya capacidad es recargada por la naturaleza de una manera continua a través del viento, la luz solar, la biomasa, el agua y el calor de la tierra.

Las tecnologías que están asociadas a ellas transforman estas fuentes de energía naturales en otras formas utilizables como el calor, los combustibles o la electricidad.

A continuación, revisamos las principales energías renovables, sus características y las consideraciones técnicas básicas para integrarlas en viviendas, comunidades y edificios terciarios.

Las características de las energías renovables

Todas las energías renovables tienen en común su baja emisión de gases de efecto invernadero y su capacidad de abastecer sobradamente la demanda energética mundial, siempre que se instalen y gestionen correctamente.

Un ejemplo de ello es que las fuentes de energías renovables son capaces de proporcionar tres mil veces la fuerza necesaria en todo el mundo. Hoy en día, la cantidad de energía renovable a la que podemos acceder es mucho más baja. No obstante, aún es bastante para abastecer seis veces más de la energía que el mundo consume.

Las renovables producen una energía inagotable y limpia y son la alternativa ecológica y lógica a los combustibles contaminantes y fósiles que dominan actualmente el panorama energético. Poseen un enorme potencial y algunos especialistas estiman que el desarrollo y la unión de todas sus variantes podrían cubrir de sobra todas las necesidades energéticas.

Entre las energías renovables tenemos la eólica, la geotérmica, la solar o la hidráulica, así como la biomasa y biocombustibles.

paneles solares generando energía renovable

Biomasa

La biomasa es el conjunto de residuos orgánicos que produce la sociedad, desde la basura hasta los residuos ganaderos, agrícolas o forestales. Como ciudadano, puedes emplearla para la climatización de tu vivienda y abastecerte de la electricidad que se produce en instalaciones específicas.

Para ello, es importante contar con un espacio adecuado para almacenamiento de combustible y mantenimiento regular de calderas o estufas.

Biocombustibles

Los biocombustibles usan materiales tan variados como cereales o aceites desechados con el fin de crear un combustible alternativo a los derivados del petróleo. Con la fermentación de distintas plantas y su conversión en alcohol se consigue gasolina utilizable denominada bioetanol, mientras que el biodiesel se basa en el empleo de aceite.

Su correcta utilización requiere verificar la compatibilidad de los depósitos y equipos, y controlar la temperatura de almacenamiento.

Eólica

La tecnología eólica es de las más consolidadas y de las que tienen un mayor potencial en los próximos años. Los enormes aerogeneradores ya forman parte del paisaje de muchas zonas. En la actualidad, se trabaja en el diseño de turbinas de una o dos palas, voladoras, de eje vertical o flotantes. Antes de instalar, se recomienda un estudio de viento y la obtención de permisos municipales, sobre todo para aerogeneradores domésticos o comunitarios.

Geotérmica

La geotérmica se consigue a través del calor que se genera en el interior de la tierra. Su aprovechamiento puede producirse en instalaciones grandes en las que es posible generar varios megavatios o en las conocidas como calefacciones de distrito. Estas son una especie de calefacción central de un edificio pero para toda una ciudad. Como ciudadano también podrías instalar sistemas domésticos geotérmicos de agua caliente y calefacción.

La instalación de bombas de calor geotérmicas requiere evaluar el tipo de captación (vertical u horizontal) y cumplir la normativa local sobre perforaciones.

Solar

La energía que produce el sol puede ser aprovechada de diversas maneras. Los paneles fotovoltaicos de los tejados son los que más se conocen, sin embargo, el avance de la tecnología ha dado lugar a distintas variedades: paneles flexibles, de bajo coste, en órbita alrededor de la tierra o aplicables como una pintura en cualquier clase de superficie. Al instalar paneles solares, es fundamental dimensionarlos según el consumo, orientar correctamente la instalación y considerar sistemas de almacenamiento.

Hidráulica

Las presas grandes producen el veinte por ciento de la electricidad de todo el mundo y el siete por ciento de la energía renovable total. La energía hidroeléctrica hace posible una reducción en un trece por ciento de la emisión a la atmósfera de agentes contaminantes.

En instalaciones pequeñas, como microcentrales, es necesario evaluar el caudal disponible y obtener las autorizaciones de uso de agua correspondientes.

En definitiva, una instalación de energía renovable bien diseñada y mantenida garantiza eficiencia, seguridad y ahorro a largo plazo, además de apostar por el planeta. Si te ha gustado este artículo, tal vez te interese leer este en el que hablamos de las energías renovables como fuente de empleo.

Tu punto de venta online de Novelec Encuentra tu Novelec más cercano
No hay comentarios

Deja un comentario

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.