
06 May Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) en hogares inteligentes
La creciente adopción de la domótica en hogares modernos, que automatiza diversas funciones, demanda una infraestructura eléctrica robusta y protegida para asegurar la operatividad y la integridad de los dispositivos ante fallos de suministro.
En este sentido, los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) son esenciales para prevenir interrupciones y daños, garantizando la funcionalidad continua de las instalaciones domóticas, tal como se detallará en este artículo para asesorar a los profesionales del sector.
Tabla de contenidos
¿Qué son los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida o SAI?
Un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) es un dispositivo que proporciona energía eléctrica de respaldo a los equipos conectados en caso de fallos en el suministro principal.
Además de garantizar la continuidad operativa, los SAI (Sistemas de alimentación ininterrumpida) protegen los dispositivos contra anomalías eléctricas comunes, como sobretensiones, subtensiones, ruido eléctrico, fallos de tensión, variaciones de frecuencia, conmutaciones transitorias y distorsiones armónicas.
Casos críticos que demandan un SAI
La implementación de un SAI se torna indispensable en presencia de anomalías eléctricas que pueden comprometer la integridad y el funcionamiento de los equipos:

- Bajadas o subidas de tensión: Fluctuaciones que pueden dañar componentes electrónicos sensibles.
- Ruidos eléctricos: Interferencias que pueden afectar el rendimiento y la vida útil de los dispositivos.
- Fallos de tensión: Interrupciones completas del suministro eléctrico.
- Variaciones de frecuencias: Desviaciones de la frecuencia nominal que pueden afectar a ciertos equipos.
- Conmutaciones transitorias: Picos de tensión de corta duración pero alta intensidad.
- Distorsiones armónicas: Alteraciones en la forma de onda que pueden generar sobrecalentamiento y fallos.
Tipología de SAI: Características y aplicaciones
Los SAI se clasifican en diferentes tipos, cada uno con características y niveles de protección específicos:
- SAI Stand-by u offline: La tipología más básica y de uso extendido en entornos domésticos. Ofrece protección contra subidas, bajadas y fallos de tensión para equipos comunes como ordenadores y televisores.
- SAI inline: Adecuado para hogares, locales comerciales y pequeñas empresas. Proporciona una protección más robusta, siendo recomendable para dispositivos de red (routers, cámaras de seguridad, videograbadores) y equipos con motores o bombas eléctricas.
- SAI online: El sistema más eficaz, ofreciendo protección integral contra todas las anomalías eléctricas mencionadas. Si bien su costo inicial y el reemplazo periódico de la batería pueden ser factores a considerar, su nivel de protección lo hace idóneo para cualquier entorno residencial que requiera la máxima fiabilidad.
SAI para la Protección Integral del Hogar
La disponibilidad de SAI para toda la vivienda permite una protección energética integral, abarcando diversas aplicaciones críticas dentro del hogar.
Aplicaciones específicas de los SAI en viviendas
La versatilidad de los SAI permite su implementación en una amplia gama de dispositivos y sistemas:
- Sistemas de apertura y cierre motorizados: Puertas, persianas e incluso ascensores motorizados, así como protectores de ventanas y puertas, pueden beneficiarse de un SAI. Esto asegura su operatividad incluso durante cortes de energía, lo que puede ser crucial para la seguridad y la comodidad. Por ejemplo, mantener una puerta de garaje cerrada durante una tormenta eléctrica.
- Equipos audiovisuales y de seguridad: Smart TVs, ordenadores, cámaras de vigilancia y videoporteros son susceptibles a daños por sobretensiones y pérdidas de datos por cortes abruptos. Un SAI garantiza su protección y la continuidad de la vigilancia, un aspecto fundamental para la seguridad del hogar.
- Bombas y electrodomésticos esenciales: Lavavajillas, congeladores, cocinas eléctricas, neveras y bombas de agua (tanto para suministro como para drenaje) requieren un funcionamiento continuo para evitar inconvenientes y pérdidas económicas. Un SAI protege estos equipos de las fluctuaciones eléctricas, asegurando su operatividad.
Consideraciones Clave para la Selección de un SAI
La elección del SAI adecuado requiere una evaluación detallada de las necesidades específicas de cada instalación:

- Cálculo de la potencia requerida: Es crucial determinar la potencia total (en voltiamperios – VA – o vatios – W) de todos los dispositivos que se conectarán al SAI. Se recomienda seleccionar un SAI con una capacidad superior en un 20-25% a la carga total para asegurar un funcionamiento óptimo y prolongar la vida útil del equipo.
- Determinación de la autonomía necesaria: La duración de la batería del SAI varía según la carga conectada. Es importante considerar el tiempo mínimo durante el cual se requiere que los dispositivos críticos sigan funcionando en caso de un corte de energía.
- Importancia de la onda de salida: Algunos dispositivos electrónicos sensibles y ciertos electrodomésticos requieren una onda sinusoidal pura para funcionar correctamente y evitar daños. Los SAI online generalmente ofrecen esta característica, mientras que los modelos offline e inline pueden generar una onda sinusoidal aproximada o cuadrada modificada.
- Conectividad y software de gestión: Algunos SAI incorporan puertos USB o de red que permiten la monitorización del estado de la batería, la recepción de alertas y la programación de apagados seguros a través de software especializado.
- Mantenimiento y vida útil de las baterías: Las baterías de los SAI tienen una vida útil limitada y requieren un reemplazo periódico (generalmente cada 3 a 5 años, dependiendo del uso y las condiciones ambientales). Informar a los clientes sobre este aspecto es fundamental.
Integración de SAI con sistemas domóticos avanzados
En instalaciones domóticas complejas, los SAI pueden integrarse con sistemas de gestión energética para optimizar la respuesta ante cortes de luz. Esto puede incluir la priorización de la alimentación a dispositivos críticos y el apagado automático de cargas no esenciales para maximizar la autonomía del SAI.
Normativa y recomendaciones de seguridad en la instalación
Es imperativo que la instalación de los SAI sea realizada por profesionales cualificados, cumpliendo con la normativa eléctrica vigente en España (como el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión – REBT). Esto garantiza la seguridad de la instalación y el correcto funcionamiento de los equipos.

La Importancia de la Protección Energética en el Hogar Inteligente
La implementación de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) en hogares con sistemas domóticos avanzados no es solo una medida de conveniencia, sino una inversión crucial para la protección de los equipos, la continuidad de las funcionalidades esenciales y la seguridad general de la vivienda.
Ofrecer una asesoría experta en la selección e instalación de SAI permitirá a sus clientes disfrutar de los beneficios de un hogar inteligente con la tranquilidad de contar con un suministro energético fiable y protegido.
Le invitamos a contactarnos para recibir una asesoría personalizada y un servicio de instalación profesional que se adapte a las necesidades específicas de cada proyecto. Puedes consultar nuestra oferta en Sistemas de alimentación ininterrumpida aquí.
No hay comentarios