Certificados de ahorro energético (CAES)

caes1 certificados de ahorro energético

Certificados de ahorro energético (CAES)

Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) se han convertido en una herramienta clave para promover/monetizar la eficiencia energética en España. Un CAE es un documento electrónico que certifica un ahorro energético equivalente a 1 kWh/año, obtenido mediante la implementación de una medida de eficiencia energética.

Por ejemplo, si una empresa o un particular lleva a cabo una mejora que permite reducir el consumo energético en 200 kWh anuales, obtendrá 200 CAEs, los cuales pueden ser monetizados.

Los Certificados de Ahorro Energético son gestionados por el Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) y coordinados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en dependencia del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).

Origen y funcionamiento del sistema CAE

    certificados de ahorro energético

    El Sistema de CAE surge por la necesidad de generar nuevos ahorros de energía a través de la realización de proyectos de eficiencia energética para que, de ese modo, España cumpla con las obligaciones adquiridas con la UE a través de la Directiva de Eficiencia Energética.

    Con la aprobación de este sistema, se establece un mercado en el que los sujetos obligados podrán adquirir ahorros generados por terceros (particulares o empresas), con el fin de ser posteriormente certificados. El resultado final es que los sujetos obligados cumplen con su obligación legal de ahorro energético, pero alternativamente a la realización de una aportación económica al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, ahora también pueden, de forma voluntaria, liquidar los CAE que generen o consigan en el mercado para cumplir con dicha obligación.

    Agentes, participantes y roles

    El sistema CAE está estructurado con la intervención de varios agentes:

    • Propietario del ahorro: La persona o empresa que ha invertido en una actuación de eficiencia energética.
    • Sujetos obligados (SO) y Sujetos delegados (SD) : Empresas energéticas y sus representantes, que están obligadas a conseguir una cantidad de ahorro energético al año. Pueden cumplir con su obligación mediante una aportación económica al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) o canjeando CAEs.
    • Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE): El Fondo Nacional de Eficiencia Energética, adscrito al MITECO, tiene como finalidad la financiación de mecanismos de apoyo económico, financiero, asistencia técnica, formación, información, u otras medidas con el fin de aumentar la eficiencia energética en diferentes sectores
    • Organismo verificador (IDAE): Valida que las actuaciones cumplen con los criterios técnicos establecidos y que el ahorro declarado es real.
    • Intermediarios: Ingenierías, instaladores, etc.; encargados de recopilar, agrupar y verificar los expedientes antes de transferirlos a los SO o SD.
    caes88 certificados de ahorro energético

    Medidas que generan CAEs.

    Estas actuaciones pueden aplicarse en distintos ámbitos, tanto en el sector industrial como en el residencial y terciario, lo que permite a una amplia variedad de usuarios beneficiarse del sistema de CAE. Entre las acciones que pueden generar estos certificados se encuentran los siguientes ejemplos:

    Todas estas medidas, y otras similares, son válidas siempre que permitan demostrar el ahorro energético conseguido y hayan sido puestas en marcha a partir del 26 de enero de 2023.

    Una vez emitidos, los Certificados de Ahorro Energético tienen una vigencia de tres años. Durante este periodo, pueden ser utilizados por los sujetos obligados para cumplir con sus cuotas de ahorro energético, o bien comercializados en el mercado de CAEs. Esta flexibilidad permite generar un mercado secundario que facilita la inversión y dinamiza la cadena de valor de la eficiencia energética.

    caes8676 certificados de ahorro energético

    Ventajas para el propietario del ahorro

    Aparte de la compensación económica, otro beneficio para el propietario del ahorro es que no hace falta esperar años para amortizar tu instalación: puedes reducir el coste real del proyecto desde el primer año vendiendo el ahorro energético que generes. Es dinero que no necesitas esperar para recuperar. Además, el proceso es sencillo. No necesitas encargarte de papeleos ni trámites complejos.

    Una vez realizas la actuación de ahorro energético, Novelec se encarga de valorar, certificar y comprar ese ahorro. Es una forma de hacer “cashback energético”: conviertes el ahorro conseguido en ingresos desde el primer momento.

    A diferencia de las ayudas o subvenciones públicas, esto no depende de convocatorias, plazos ni aprobaciones administrativas. Se trata de una venta real de un bien: el ahorro energético. Es una solución más directa y ágil. En conclusión, los Certificados de Ahorro Energético son una herramienta eficaz, transparente y flexible que incentiva la eficiencia energética y genera valor económico a partir del ahorro. Su puesta en marcha representa un paso decisivo hacia una economía más sostenible y competitiva. Ya sea como sujeto obligado, como titular de una actuación o como agente intermediario, participar en el sistema de CAEs es una oportunidad para ahorrar, invertir y contribuir a un futuro energético más eficiente.

    Si estás interesado en en los certificados de ahorro energético, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo técnico, ellos te asesorarán en todo el proceso.

    Tu punto de venta online de Novelec Encuentra tu Novelec más cercano
    No hay comentarios

    Deja un comentario

    El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.