Desde hace más de 150 años, hemos vivido tres revoluciones industriales. Cada una de ellas se centró en una nueva tecnología: la mecánica de la máquina de vapor, la disrupción de la cadena de montaje y la introducción del ordenador. Ahora estamos en la Cuarta Revolución Industrial, también conocida como Industria 4.0, que revoluciona la automatización, la supervisión y el análisis de las cadenas de fabricación y suministro mediante la tecnología inteligente.
Industria 4.0, definición
La definición general de industria 4.0 es el auge de la tecnología industrial digital. Las transformaciones de esta industria nos permiten trabajar junto a las máquinas de formas nuevas y altamente productivas.
¿Qué es la industria 4.0 y cómo nos va a ayudar?
Se centra en nueve puntales tecnológicos. Estos pilares unen el mundo físico y el digital, y hacen posibles los sistemas inteligentes y autónomos. Al final, es un conjunto de cambios tecnológicos para crear un marco coherente que se introducirá en el proceso de fabricación. Por supuesto, su espina dorsal está relacionada con la forma en que se fabrican los productos, el fenómeno afectará muy probablemente a todas las partes de nuestro mundo y tiene implicaciones para todo tipo de negocios
Tecnologías de la industria 4.0
La tecnología dentro de esta industria se puede segmentar en varios pilares. Desde el Internet de las cosas (IOT), hasta los sistemas ciberfísicos, pasando por el big data o el cloud computing. A continuación, te detallamos 3 de las tendencias más importantes.
Inteligencia artificial en la industria 4.0
La inteligencia artificial ha provocado un cambio en el modelo de funcionamiento de la industria, impulsado por una nueva forma de interacción entre el hombre y la máquina. Esta revolución industrial se basa en fábricas inteligentes en las que los humanos y los sistemas físicos interactúan en la nube.
Impresión 3D en la industria 4.0
La impresión 3D es uno de los pilares clave de esta industria, en la que las TI se fusionan con la fabricación y dan lugar a la fabricación digital, que es la próxima revolución de la fabricación. Cualquier empresa que no esté explorando e invirtiendo en la impresión 3D ya se está quedando atrás en cuanto a competitividad.
Big data en la industria 4.0
El big data en este sector engloba una amplia gama de fuentes de información, desde los equipos de la fábrica y los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), hasta los sistemas ERP y CRM, pasando por las aplicaciones meteorológicas y de tráfico. Los análisis basados en la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático se aplican a los datos en tiempo real, y se aprovechan para mejorar la toma de decisiones y la automatización en todas las áreas de la gestión de la cadena de suministro: planificación de la cadena de suministro, gestión logística, fabricación, I+D e ingeniería, gestión de activos empresariales (EAM) y compras.
Ventajas de la industria 4.0
- Ventajas competitivas: Las soluciones y servicios inteligentes de este tipo de industria ofrecen una amplia gama de ventajas competitivas para las organizaciones que sean capaces de poner en marcha con éxito estas nuevas estrategias y tecnologías.
- Aumento de la eficiencia operativa: La esperanza es que la próxima generación de la revolución industrial impulse una rentabilidad aún mayor para las organizaciones, ya que son capaces de exprimir un mayor rendimiento de la misma entrada de recursos.
- Mejores productos y servicios: Ya sea la calidad del producto, la seguridad o la experiencia del cliente, se impulsará una mayor visibilidad y rendimiento de las operaciones, lo que les permitirá seguir aportando valor a los clientes para mejorar el negocio.
- Crecimiento de los mercados y nuevos mercados: Con cualquier revolución tecnológica, se necesitarán nuevos servicios, productos y software para apoyar la transformación de las organizaciones. Esto creará categorías de productos totalmente nuevas, nuevos puestos de trabajo y mucho más.
- Mejora de la vida en general: Con las nuevas tecnologías, la mayor rentabilidad y el crecimiento de las economías, la vida de las personas mejora al derivar en un aumento de los ingresos, mejores soluciones sanitarias y, en general, una mayor calidad de vida.
Inconvenientes de la industria 4.0
- Costes elevados: No solo la tecnología es un coste importante que hay que tener en cuenta, sino también los conocimientos técnicos para poder aplicarla. Contar con los conocimientos técnicos en campos más nuevos como el IoT, la realidad aumentada y la IA puede suponer grandes limitaciones presupuestarias, por no hablar de la falta de entendimiento entre todas las partes implicadas.
- Alto índice de fracasos: La dificultad de lanzar iniciativas de este tipo es que, habitualmente, hay una falta de criterio a la hora de establecer los objetivos. A menudo, se trata de proyectos interfuncionales con muchas partes interesadas, lo que puede significar que los proyectos se compliquen en objetivos contradictorios, y pueden simplemente fracasar.
- Ciberseguridad: Las personas, los productos y los equipos están y estarán, cada vez más, conectados a Internet. Aunque esto nos da un mayor acceso a los datos a través de la nube, abre oportunidades para que los hackers accedan a las redes.
- Necesidad de mano de obra altamente cualificada: La fabricación y la industria en su conjunto siguen dependiendo de los seres humanos para hacer posible la producción. Sin embargo, con el paso a los sistemas conectados digitalmente, hay una mayor necesidad de mano de obra altamente cualificada, lo que puede reducir involuntariamente la necesidad de mano de obra poco cualificada.
- Disrupción de la industria y el mercado: Con las nuevas tecnologías disponibles, las soluciones existentes acabarán por desaparecer. Al igual que los blockbusters del mundo, ciertas industrias no podrán sobrevivir a lo que viene al mercado.
Conclusión
Hay mucho que considerar al contemplar lo que traerá la industria 4.0 con la cuarta revolución industrial y cómo su organización explora soluciones que se ajusten a sus objetivos empresariales. No solo hay mucho que debemos aprender, sino que hay una innumerable cantidad de problemas que resolver y muchas soluciones disponibles en el mercado. Te invitamos a seguir investigando sobre la transformación digital y a desarrollar una mejor comprensión de las estrategias disponibles para impulsar la próxima generación de eficiencia y crecimiento.
Deja una respuesta