Las instalaciones solares no funcionan solo con los paneles solares. Como sabrás, existen otros elementos como el inversor solar que son igual de importantes para alcanzar el objetivo final: generar energía eléctrica totalmente renovable.
Uno de ellos es el inversor solar, y de él queremos hablar en este artículo. Conocer sus características técnicas es fundamental para que puedas instalar sistemas eficaces a tus clientes.
¿Qué es el inversor solar?
Es el objeto encargado de convertir la energía continua recogida por los paneles solares en corriente alterna para el uso en hogares, oficinas, centros médicos y demás lugares.
Gracias a este proceso es que la electricidad llega a estos diversos espacios para hacer funcionar las luces y los aparatos electrónicos.

Funcionamiento dentro del sistema fotovoltaico
En este sentido, para explicar el funcionamiento de un inversor fotovoltaico debemos comenzar por las placas solares.
Cuando los paneles reciben la energía procedente de los rayos solares, activan los electrones de las células fotovoltaicas. Esta energía genera la electricidad en forma de corriente continua.
En este punto es el que el inversor solar entra en funcionamiento, justo después de que las células fotovoltaicas recojan la corriente continua. Las placas solares transmiten esta electricidad al inversor, que se encarga de transformarla en corriente alterna.
Después de esta transformación, el inversor fotovoltaico puede dirigir la electricidad directamente a la red del hogar o del local o, en su defecto, almacenarla en una batería para autoconsumo para su posterior uso (en caso de contar con este elemento).
Características técnicas del inversor solar
Antes de elegir el inversor solar para la instalación fotovoltaica que vas a realizar, es fundamental que tengas en cuenta sus características técnicas. A continuación, explicaremos las más importantes.
Temperatura del inversor solar
La temperatura de los inversores es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta durante su elección. Esto se debe a que el máximo de potencia y el tiempo en el que se puede entregar dependen de la temperatura.

Para ser más exactos, a mayor paso de corriente, mayor temperatura suministrada.
Dentro de esta característica técnica de los inversores, debemos destacar otros aspectos:
- Consumo
en standby:
aunque los niveles son muy bajos, los inversores siempre consumen energía,
incluso cuando la vivienda no lo haya hecho.
En este sentido, cuando la potencia sea mayor, también lo será el consumo en standby. - Tensión
de funcionamiento: la
tensión del funcionamiento se refleja en la potencia de salida, y, en los
inversores con baterías de 12V, esta llega hasta los 1200W.
Por su parte, el inversor de 24V tiene potencias de 2000W a 4000W, mientras que el de 48V tiene potencias entre 4000W y 8000W. - Pico máximo de potencia: se refiere a la potencia de arranque que tienen las cargas más exigentes, y un buen inversor debe soportar al menos el doble de esa potencia.
Tensión de funcionamiento del inversor solar
La tensión de trabajo de los inversores puede ser de 12V, 24V y 48V, y al hacer la instalación fotovoltaica solo se puede configurar una vez con la batería. En caso de que haya que modificarlo, tendrá que cambiarse el inversor.

Tensión de entrada
Los inversores tienen rangos de tensión de entrada específicos. Te decimos cuáles son:
- Inversor 12V: de 10,5V a 16V.
- Inversor 24V: de 21V a 31V.
- Inversor 48V: de 41V a 60V.
Potencia de salida
La potencia de salida de los inversores también puede variar dependiendo del consumo de la instalación. Se expresa en Voltio-Amperios (VA) o en vatios (W), y de esta potencia depende la cantidad de consumo que puede soportar el inversor.
Con toda esta información, queda claro que elegir el inversor correcto es esencial para que la instalación fotovoltaica funcione correctamente aunque si sigues con dudas, no dudes en contactar con nosotros.