Diferencia entre los paneles solares monocristalinos y policristalinos

publicado en: Energías renovables | 0

La historia de la energía fotovoltaica comienza con las diversas investigaciones de científicos que buscaban transformar la energía de la luz en energía eléctrica (efecto fotovoltaico). En 1893, el físico francés Edmond Becquerel consiguió generar energía eléctrica, después de haber desarrollado un proceso de irradiación con la luz de un electrodo de plata. Posteriormente, Charles Fritts diseñó el primer antecedente de lo que hoy conocemos como paneles solares.

Características de los paneles solares monocristalinos

Los paneles monocristalinos son una de las tecnologías más utilizadas para la producción de energía fotovoltaica.Este tipo de placas están fabricadas principalmente con silicio. Se componen de varias celdas fotovoltaicas conectadas entre sí. En las placas monocristalinas, las celdas están hechas de un solo cristal y, en ellas, el silicio no está fundido, sino que se encuentra dividido en láminas. Esta característica confiere a las placas una pureza más alta y una mayor eficiencia

Características de los paneles solares policristalinos

Cuando se trata de paneles solares policristalinos, el silicio se funde y, después, se vierte en moldes, donde se obtienen las celdas fotovoltaicas. A lo largo de este proceso, pueden aparecer impurezas, que ocasionarán una menor eficiencia. Cabe destacar que su fabricación resulta más económica. 

Diferencias entre paneles solares monocristalinos y policristalinos

paneles monocristalinos y policristalinos

Si estás planteándote la instalación de paneles solares en tu vivienda, es importante que conozcas las diferencias entre los monocristalinos y los policristalinos. En el caso de los monocristalinos, estos tienen una pureza elevada, por lo que el rendimiento de cada celda es mayor. En el caso de los paneles policristalinos, las láminas son cuadradas. Puesto que tienen algunas impurezas, su eficiencia es menor.

Por otro lado, las placas solares monocristalinas suelen ser de un color más oscuro que las policristalinas, cuyo color es azul cuando están expuestas a la luz. Otro factor a tener en cuenta cuando el espacio de la cubierta es limitado es que el panel monocristalino tiene una mayor eficiencia. Por tanto, para estos casos, es el más indicado. Si, por el contrario, no tienes problemas de espacio, la mejor opción serán los paneles solares policristalinos aunque en al actualidad, la mayoría de la producción mundial son paneles solares monocristalinos y el costo cada día más se igualan.

Tabla comparativa entre paneles monocristalinos y policristalinos

Panel monocristalino

  • El silicio monocristalino tiene un proceso de fabricación más lento y, además, un alto coste energético.
  • En contrapartida, este panel ofrece muy buen rendimiento en condiciones de poca luz.
  • Cuenta con una larga vida útil; aproximadamente, entre 25 y 50 años. 
  • Ya que requiere una mayor cantidad de silicio, su precio resulta más elevado. 

Panel policristalino

  • Su fabricación es más rápida y económica. 
  • A pesar de ser menos eficiente que el monocristalino, es el más utilizado en el ámbito residencial. 
  • Su proceso de calentamiento es muy rápido.
  • Resulta más económico.
comparativa paneles monocristalinos y policristalinos

El futuro de los paneles solares

Hoy en día, muchas personas cuentan ya con la energía solar fotovoltaica en su hogar. El objetivo a lograr es que esto se convierta en una realidad para todos. Puede suceder si se combina el acceso general con los subsidios locales y leyes que favorezcan estos avances.

En nuestro panorama actual, la energía fotovoltaica se ha convertido en una de las soluciones principales para reducir las emisiones de gases a la atmósfera, descentralizar los suministros de energía y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. En un futuro no muy lejano, podrás comprobar que los paneles monocristalinos o los policristalinos serán, sin duda, las fuentes de energía preferentes, tanto en el ámbito doméstico como en el industrial y se estima que en un futuro cercano la energía fotovoltaica ocupará el 30% de la producción de energía eléctrica mundial.

Seguir Equipo Grupo Novelec:

El equipo de Product Managers de Grupo Novelec se implica y responde por cada una de las entradas de este blog. Todos parten de contrastada experiencia en sus campos y son referentes del sector.