
06 Jul Ventilación inteligente: el futuro de las instalaciones
La ventilación inteligente se presenta como la metodología del futuro en la instalación de cualquier equipo de ventilación y climatización. Esto se debe a que ofrece posibilidades muy beneficiosas tanto para el medio ambiente como para el consumo.
Tabla de contenidos
¿Qué es la ventilación inteligente?
Este tipo de ventilación permite una regulación de los ventiladores e incluso recuperadores de calor en función de unos parámetros establecidos. Es decir, que el diseñador del circuito de ventilación podrá crear un patrón de comportamiento de dicho sistema en base a la utilidad del emplazamiento donde se esté implementando.
Así pues, podrá regularse la activación y desactivación de los diferentes sistemas en función del tránsito del lugar. Ahora no funcionará igual el sistema de climatización de una casa que el de un centro comercial o el de una biblioteca.
Todos equipos que se instalen contarán con sensores o sondas que leerán el patrón establecido y lo convertirán en señales digitales o eléctricas. Dichas señales alcanzarán al elemento regulador que le dirá al ventilador si debe aumentar su ritmo, disminuirlo o apagarse.
Ventajas que ofrece en los sistemas de climatización
Este funcionamiento inteligente ofrece ventajas muy importantes tanto al medioambiente como a los usuarios. Así pues, se va a hacer un repaso de dichos beneficios.
Reducción de la demanda de energía
El precio de los suministros de energía no deja de ascender año tras año. Por ello, tanto los ingenieros, como diseñadores, arquitectos y propietarios buscan siempre conseguir una mayor eficiencia energética.
Por una parte, esto es positivo para el entorno ya que la creación de energía crea emisiones que perjudican la capa de ozono. Pero, además, también resulta beneficioso para el bolsillo de quien decide hacer este tipo de instalación.
El consumo de estos sistemas es mucho menor porque consiguen adecuarse a las necesidades justas en cada momento. De hecho, se puede llegar a ahorrar hasta un 15 % de energía.
Funcionamiento automático
Si se instala un circuito de climatización de estas características no habrá que preocuparse de regular la temperatura. Su funcionamiento será automático, el sistema ya sabrá cómo debe regularse y se evitarán fallos humanos que aumentan el consumo.
De esta manera, se regulará en base a un criterio medio, no tendrá el control del mando alguien muy caluroso o muy friolero. Tampoco se dará lugar a que el encargado de apagar el sistema se olvide y lo deje funcionando toda la noche.
Por último, en relación a esto también cabe destacar que los sensores instalados son capaces de modificar los patrones previamente establecidos. Será posible que se adapten a las necesidades de climatización que se den en cada momento si estas se salen de lo previamente marcado.
Mejores resultados
Dado que la regulación de la temperatura y la indicación de las horas donde deberá emplear mayor potencia estarán hecha en base a criterios objetivos, el bienestar y confort que consiguen estos sistemas en los usuarios es muchísimo mayor.
Por otro lado, hay que destacar también que las instalaciones están hechas de manera mucho más dirigida al aprovechamiento de energía. Y esto, indudablemente, repercute muy positivamente sobre el bienestar que alcanzan los usuarios.
La climatización del futuro
Una vez que se conocen las ventajas que presentan estos mecanismos de climatización inteligente no es de extrañar que se afirme que este es el funcionamiento para climatización del futuro. Es una responsabilidad de todos la de frenar el daño ambiental que se hace a costa de nuestra comodidad.
Y, a todas luces, los sistemas de ventilación inteligente han dado un firme paso al frente para subsanar estos daños sin perjudicar en lo más mínimo el confort al que el ser humano está acostumbrado y al que, además, no tiene intenciones de renunciar.
No hay comentarios